09:00 – 09:15
Palabras de bienvenida
Dr. Víctor Saavedra
09:15 – 09:45
Obesidad Infantil. El futuro en manos de todos
Dr. Fernando Vio
09:45 – 10:15
Los inhibidores de ACTH como promesa en el manejo de la obesidad
Dr. Patricio Contreras
10:15 – 10:45
Desentrañando el rol de la microbiota en la obesidad: avances recientes
Dr. Alex Valenzuela
10:45 – 11:15
Café
11:15 – 11:45
Obesidad y síndrome de ovario poliquístico. Desde la fisiopatología hasta la intervención
Dra. Pilar Vigil
11:45 – 12:15
Obesidad y trastorno por atracón. Un serio y prevalente problema
Dra. Dafne Díaz Tendero
12:15 – 12:45
Nutrición personalizada y nutrigenómica en el tratamiento de la obesidad
Nut. MSc. María José Hormazábal
12:45 – 14:00
SIMPOSIO LABORATORIO CHILE-TEVA
¿Qué es, para quién es y cómo se utiliza la combinación de
fentermina y topiramato?
Expositores: Dr. Ignacio Aránguiz, Dr. Eghon Guzmán
Moredadora: Dra. Daniela de la Fuente
14:00 – 15:00
Break
15:00 – 15:30
Crononutrición. Cuando el horario de las comidas importa.
Nut. MSc. Rinat Ratner
15:30 – 16:00
Obesidad como modulador del microambiente tumoral
Nut. MSc. Camila Farías
16:00 – 16:30
Importancia de la fuerza muscular en el tratamiento de la obesidad. ¿Qué podemos hacer?
Dra. Sandra Mahecha
16:30 – 17:00
Café
17:00 – 17:30
Aplicaciones clínicas de los ácidos grasos omega-3 ¿Qué ocurre en la obesidad?
Dr. Rodrigo Valenzuela
17:30 – 18:00
Factores asociados a la recuperación de peso poscirugía bariátrica
Dra. Carla Saavedra
18:00 – 18:30
Suplementos dietéticos y pérdida de peso ¿Cuál es la evidencia?
Nut. MSc. Agustina Norambuena